top of page

Sobre los niños privados de cuidados parentales en México

Foto del escritor: Psic. Yunuén MacíasPsic. Yunuén Macías

Las niñas, niños y adolescentes que por diversas situaciones viven en centros de asistencia social han sido olvidados por la comunidad en muchos sentidos. Según el censo de Alojamientos de Asistencia Social elaborado por el INEGI en 2015 en México existen 24132 niñas, niños y adolescentes albergados en instituciones, el sistema Vigía de DIF Jalisco reporta al mes de enero 2020 una cantidad de 4844 niños viviendo en instituciones.


Cuando digo olvidados en muchos sentidos, me refiero a la falta de participación ciudadana en la exigencia de rendición de cuentas por parte de las instituciones públicas y los gobiernos tanto federales como estatales. Muchos niños ingresan al sistema de protección y dicho sistema resulta ser su "condena" para pasar años dentro de instituciones, en muchos casos de albergue en albergue, perdiendo la oportunidad de volver con su familia o de tener una familia adoptiva debido a la irresponsabilidad de quienes tienen en su poder la toma de desiciones respecto a las vidas de los niños. Algunos son afortunados al llegar a los contados espacios en donde labora personal comprometido, con vocación y calificado para desempeñar sus labores con el amor necesario para contener a los niños, para escucharlos, para verlos a los ojos, jugar con ellos...en fin ejercer la función familiar que un niño necesita para desarrollarse de manera adecuada, desafortunadamente a pesar de que la tendencia debería ser dirigir los centros de acogimiento hacia este ideal, son cada vez menos los centros de asistencia social que cuentan con estas condiciones.


¿Cómo podemos ayudar a estos niños como sociedad? Si bien llevar donativos a las instituciones puede ser de gran ayuda, dichos apoyos son momentáneos y no tienen un impacto real en la vida de los niños, de hecho los albergues infantiles del estado cuentan con suficiencia presupuestal para hacerse cargo de los gastos de los niños, lo que en verdad puede apoyarlos es que los ciudadanos exijamos una supervisión exhaustiva en los albergues, que cuenten con personal calificado y con vocación, que no se vulnere a los niños emocionalmente haciendo cambios arbitrarios del personal que trabaja con ellos, cuentas claras, cifras exactas, que se de continuidad a los modelos de intervención que funcionan. Exigir que a nivel judicial se hagan las labores correspondientes para resolver la situación jurídica de los niños de manera oportuna. Involucrarse en programas de voluntariado bien establecidos en donde el voluntariado tenga incidencia real dentro de la institución, ojo si te involucras, el compromiso debe ser a largo plazo, recuerda que el compromiso es hacia los niños y ellos necesitan figuras de identificación estables.


Participar como comunidad en defensa de estos niños, pues ellos no están solos ni lo estarán mientras los ciudadanos tengamos los ojos puestos en ellos y el corazón dispuesto a apoyarlos.

Si estás interesado en conocer más sobre este tema no dudes en contactarme yun.maca@gmail.com



107 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page