El pasado 10 de enero tuve la maravillosa oportunidad de asistir al seminario que la psicoanalista Beatriz Janin impartió en la ciudad de Guadalajara, un pequeño grupo de colegas fuimos afortunados al poder aprender de una de las mejores terapeutas infantiles de la actualidad. Beatriz Janin aborda temas muy importantes para la infancia y por tanto me gustaría compartirles algunos de los puntos que se tocaron en el seminario.
![](https://static.wixstatic.com/media/85b096_45ac7fb31e224f22b08cf0aefa2711a3~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_720,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/85b096_45ac7fb31e224f22b08cf0aefa2711a3~mv2.jpg)
El abuso de los diagnósticos en la infancia, de la medicación, el manejo que se le da en muchas escuelas a la conducta de los niños, es un tema que preocupa a muchos profesionales de la salud mental, la facilidad con la que se "patologiza" el sufrimiento psíquico de los niños, la falta de información que tienen los padres para poder tomar desiciones respecto a la atención que van a brindarle a una hija o hijo que está presentando alguna dificultad, son todos asuntos de los que debemos ocuparnos. Ese es precisamente uno de los temas que me motivaron a abrir este espacio.
Beatriz Janin es enfática respecto a que los niños son sujetos en constitución psíquica, esto es, que los niños no nacen ya predeterminados a ser de tal o cual modo, se van constituyendo con base a los vínculos que construyen con otros. De allí la importancia de las relaciones que construimos desde pequeños con nuestras familias, nuestros amigos, nuestros profesores, etc. Además debemos tomar siempre en cuenta que los niños de hoy no son iguales a los de generaciones pasadas, pues el contexto sociocultural de hoy en día es distinto.
En la actualidad existe todo un movimiento de despatologización de la infancia, esto es evitar en primera instancia los diagnósticos que etiquetan a los niños (TDA, TDAH, Trastornos del espectro autista, etc.) sin que hayan sido previamente escuchados e individualizar el proceso de cada uno de ellos para entender los motivos que lo están orillando a tener ciertos comportamientos, tomar en cuenta su historia y su contexto y de esta manera poder ayudarlos. Ojo, con esto no se quiere decir que ningún niño en el mundo necesita medicación, si no que se promueve medicar con criterio y únicamente a aquellos niños que así lo necesitan y que son en realidad un porcentaje muchísimo menor al de los niños medicados indiscriminadamente en la actualidad.
Si desean más información sobre este tema o tienen alguna duda al respecto, no duden en contactarme al correo yun.maca@gmail.com
コメント